Exposición LOS HABITANTES INVISIBLES DEL AIRE

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
5-6 primaria
1-2 ESO
3-4 ESO
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Público universitario
Público general
Público individual
Grupos organizados
Personas > 65 años

Correo de información

Descripción
Los habitantes invisibles del aire es un proyecto del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT que combina arte, ciencia y sociedad. A través de una exposición basada en imágenes de contaminantes microscópicos se busca crear conciencia sobre la importancia del aire limpio y el mundo invisible que existe en él. Se ofrecerán visitas guiadas diarias

Organiza

No es necesaria reserva

Voluntario por un día en el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Público general
Personas > 65 años

Correo de información

Descripción
Visita nuestro Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas y descubre cómo abordamos el estudio de enfermedades que afectan al cerebro desde diversas áreas de especialización. Explora nuestro enfoque interdisciplinario, que incluye clínica, resonancia magnética, laboratorio de biomarcadores y nuestro destacado banco de cerebros.

Organiza

No es necesaria reserva

Teatro y ciencia: "Bienestar por suscripción"

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Público universitario
Público general
Público individual
Personas > 65 años

Correo de información

Descripción
Un evento que combina una obra de teatro original con charlas científicas de investigadoras de la UC3M para abordar cuestiones como: la desinformación en redes sociales y la salud mental, los avances en la creación de mini órganos humanos, los síntomas invisibles del Parkinson y cómo utilizar la neurociencia para un envejecimiento más saludable.

Organiza

No es necesaria reserva

PATRONAZGO FEMENINO EN EL MADRID DEL SIGLO XVIII: BÁRBARA DE BRAGANZA Y LAS SALESAS REALES

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Personas > 65 años
Público general
Público individual
Público universitario

Correo de información

Descripción
Desde el grupo “La corte española: arte, artistas y mecenas” proponemos un recorrido por la iglesia del antiguo convento de las Salesas Reales (actual parroquia de Santa Bárbara) en el que, a través del arte, el espacio arquitectónico y su ubicación urbana nos aproximaremos a la vida y patronazgo de Bárbara de Braganza en el Madrid del siglo XVIII.

Organiza

No es necesaria reserva