Anatomía humana: integrando la cotidianeidad en nuestro cuerpo

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
1-2 ESO
3-4 ESO
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Público universitario
Público general
Público individual
Grupos organizados
Personas > 65 años

Correo de información

Descripción
Existen numerosas estructuras anatómicas que hacen referencia a palabras del día a día, de nuestra rutina o de la naturaleza: cola de caballo y estribo; cemento y martillo; vaso, trago y olivas; caracoles y cava; oblicuo, recto y frontal; radio y molar; planta y tronco; y un sinfín de términos. ¿Sabrás ubicarlos dentro del cuerpo humano?

Organiza

No es necesaria reserva

Un paseo matemático por el centro histórico de Alcalá

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
1-2 ESO
3-4 ESO
Público general

Correo de información

Descripción
Taller-conferencia que nos permitirá realizar un paseo por el centro de Alcalá diseñado para el público en general

Organiza

No es necesaria reserva

Del laboratorio a la mesa: la química en la cocina

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
1-2 ESO
1-2 primaria
3-4 ESO
3-4 primaria
5-6 primaria
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Grupos organizados
Personas > 65 años
Público general
Público individual
Público infantil
Público universitario

Correo de información

Descripción
¿Porque los alimentos cambian al cocinarlos? ¿O como consiguen los chefs hacer esos efectos tan curiosos en los platos de alta cocina? Al preparar la comida somos científicos haciendo reacciones químicas, ¡en la cocina! Enseñaremos los secretos de nuestra comida con sencillos experimentos.

Organiza

No es necesaria reserva

Bajo nuestros pies: la arquitectura del agua y el origen de nuestras ciudades

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
3-4 ESO
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Grupos organizados
Personas > 65 años
Público general
Público individual
Público universitario

Correo de información

Descripción
Se trata de una exposición virtual que analiza y describe el origen y evolución de las principales ciudades históricas del centro peninsular, con su sistema de abastecimiento histórico, realizado a base de "qanat", basado en una técnica de captación de agua subterránea de origen árabe, con miles de años de antigüedad.

Organiza

No es necesaria reserva