Biblioterapia en las enfermedades neurodegenerativas

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Estudiantes Ciclos Formativos
Público universitario
Público general
Público individual
Personas > 65 años

Correo de información

Descripción
Exposición sobre la Biblioterapia aplicada a las enfermedades neurodegenerativas consistente en: 1. Exposición con una selección de libros científicos de nuestra Biblioteca sobre este tema; 2. Panel con imágenes de una selección literaria de libros que proporcionen bienestar a las personas con enfermedades neurodegenerativas y a sus familiares.

Organiza

No es necesaria reserva

Estrategias para fomentar la participación de menores con TEA en sus actividades de la vida diaria

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Público general
Público individual
Grupos organizados

Correo de información

Descripción
Hablaremos de los beneficios que tiene, en el desarrollo de los niños y niñas, la participación en sus actividades de la vida diaria. Compartiremos estrategias que los terapeutas ocupacionales utilizamos para fomentar la participación y reflexionaremos juntos sobre la manera de incorporar a la vida de los niños con TEA oportunidades para participar

Organiza

No es necesaria reserva

En la piel del tiempo: Comprender y transformar la experiencia de la enfermedad neurodegenerativa

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Público universitario
Público general
Público individual
Grupos organizados
Personas > 65 años

Correo de información

Descripción
A través de simulaciones sensoriales, estudios relacionados y actividades creativas, los participantes experimentan los desafíos cotidianos de estas condiciones. Se promueve el diálogo, la reflexión y la acción ciudadana. El cierre emocional invita a comprometerse con pequeños cambios que transformen la mirada social sobre estas enfermedades.

Organiza

No es necesaria reserva